top of page
istockphoto-476333591-1024x1024.jpg

DESCRIPCIÓN DEL CASO DE INTERVENCIÓN

La propuesta de intervención se pretende implementar en una institución de educación superior, situada en la ciudad de Guayaquil.

Esta institución cuenta con mas de 1000 estudiantes. Entre sus alumnados hay estudiantes de diversos niveles socioeconómicos, etnias y culturas, predominantes castellanoparlantes.

La propuesta de intervención esta dirigidas a los Estudiantes universitarios del primer semestre de la facultad de ciencias médicas de una universidad ubicada en la ciudad de Guayaquil.

Podemos prever que los estudiantes de la propuesta de intervención que se presenta son un grupo de alrededor de 26 alumnos, todos son mayores de edad, siendo probable que sean alumnos entre 18 y 25 años.

 

JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA:

 La anatomía se sustenta en los conocimientos básicos de la estructura del cuerpo humano, estudia la situación, constitución macroscópica y las relaciones entre los diferentes órganos y sistemas que constituyen el cuerpo humano, favoreciendo el proceso de clasificación de las características de las secciones del cuerpo, logrando desarrollar en el futuro profesional de la salud, diferentes  capacidades de interpretación de la relación existente entre la conformación estructural y la función de cada uno de los órganos, aparatos y sistemas, para así reconocer y distinguir entre lo normal y lo anormal, pilar fundamental sobre la que se basa el aprendizaje de la medicina.

 

OBJETO DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA:

Las diferentes estructuras del cuerpo humano y sus relaciones organizadas en el mismo, en situaciones reales y supuestas para inferir las anormalidades morfológicas.

Limitaciones relacionadas con el estudio de la anatomía humana

 

Algunas dificultades relacionadas con el estudio de la anatomía humana son (Marin, 2017; Rodríguez-Herrera, et al., 2019):

  • Contenidos extensos y complejos.

  • Metodología centrada en el profesor, los alumnos son meros receptores.

  • Uso de instrumentos de evaluación que no conllevan al aprendizaje significativo sino memorístico.

  • Grupos extensos en el aula que dificultan la participación, interacción, comunicación y gestión del grupo.

  • Falta de motivación de los alumnos por sobrecarga de información y metodología  pasiva.

  • Falta de tiempo para su estudio fuera del aula, ya que se estudian diversas materias de forma simultánea.

  • La necesidad de un dominio alto de la terminología clínica o médica.

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram

PLANIFICACIÓN CURRICULAR

La planificación de la enseñanza debe estar centrada en el estudiante para que éste “aprenda a aprender”, asumiendo la responsabilidad del desarrollo de su trabajo académico, de tal modo que el profesor no sea sólo un mero transmisor de conocimientos, sino un verdadero gestor de los procesos de aprendizaje de sus alumnos. La metodología de aprendizaje basado en problemas (ABP) y el trabajo colaborativo, puede ser una herramienta excelente para cumplir estos objetivos. El ABP y el trabajo colaborativo pretende que el alumno aprenda a desenvolverse como un profesional capaz de identificar y resolver problemas, de comprender el impacto de su propia actuación profesional y las responsabilidades éticas que implica, de interpretar datos y diseñar estrategias, a través de un grupo interdisciplinario.

 

Se realizó la siguiente planificación con el diseño invertido, donde la Etapa 1 y etapa 2 es para toda la unidad, mientras que la etapa 3 está desarrollada por cada sesión (5 sesiones)

Contact

Never Miss a Class.

Thanks for submitting!

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Alguna pregunta?

Thanks for submitting!

© 2023 by Skooled. Proudly created with Wix.com

bottom of page